¿Están perdiendo competitividad las frutas y hortalizas frescas españolas?

Hay varios factores que han contribuido a la disminución de la cantidad de frutas y hortalizas exportadas, entre ellos una disminución de la oferta por una menor cosecha de frutas de verano, pero otros se deben a una mayor competitividad de las producciones de terceros países. en el mercado comunitario y la fuerte subida de los costes de producción en nuestro país, que repercute en los precios de venta.
Las ventas al exterior de frutas y hortalizas frescas cayeron un 8% en los nueve primeros meses de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y sumaron 8,8 millones. toneladas, mientras que las importaciones, por el contrario, aumentaron un 7% hasta situarse en torno a los 2,7 millones. a los datos de la Agencia Tributaria y Aduanera en la Agencia Tributaria, tratados por ésta La Asociación Española de Productores e Importadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).
La cantidad de hortalizas frescas enviadas al exterior durante este período ascendió a 3,8 millones. t, un 6% menos que el año anterior, con descensos en prácticamente todos los productos enviados, como pimiento, con 545.529 t (-6,5%), lechuga, con 493.741 t (-10%), tomate, con 458.279 t (-4 %) o col, con 389.276 t (-5%).
Por su parte, las exportaciones de fruta fresca también descendieron, en este caso, un 10% hasta un total de 5 Mt, afectando a un gran número de frutas, como la sandía, con 670.566 t (-27%); melón, con 318.808 t (-19%); fresas con 273.953 t (-11%) o nectarina, con 246.721 t (-23%).
Por el contrario, las importaciones españolas de frutas y hortalizas frescas crecieron un 7% en el periodo analizado y ascendieron a 2,7 millones. toneladas, de las cuales 1,26 millones correspondió a las hortalizas, con un crecimiento del 15% y 1,5 millones fueron frutas (+1%).
El valor de lo facturado en el exterior creció en ambos casos, tanto en exportaciones como en importaciones, pero mientras el aumento de las exportaciones fue del 2,7%, hasta un total de 11.703 millones de euros, en las importaciones aumentó un 13%, correspondiente a 2.715 millones de euros .
Para la patronal del sector hortofrutícola español, «el comportamiento del consumo con tasas negativas en los principales mercados; creciente competencia de terceros países; los costos crecientes del modelo productivo comunitario y las malas campañas agrícolas en algunos cultivos son los principales factores determinantes del desarrollo del comercio exterior en el sector.»