‘Cielos de Ascara’ celebra su bolichada anual

06/07/2024 Cielos de Ascara celebra su bolichada anual

Escrito en 14:18 en Cielos de Ascara de Comunicación Atades

‘Cielos de Ascara’ y ATADES se consolidan en el Pirineo como proyectos de agricultura ecológica y despliegue sociolaboral

Impulsar la mejora de la productividad y la recuperación de los cultivos ecológicos a través de actuaciones para la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite, autismo y personas en riesgo de exclusión.

Con el lanzamiento de nuevos proyectos en 2024

En las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego

El proyecto ecosocial y agroecológicoEl cielo de Ascara‘, conducido por Centro Especial de Empleo Gardeniery los servicios que LLANTAS prestados en las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego, se consolidan como proyectos para la recuperación de cultivos ecológicos y el despliegue sociolaboral en Pirineo aragonés.

Desde el lanzamiento de ‘Cielos de Ascara’, en 2018 el desarrollo ha tenido un impacto positivo, tanto en el ámbito ambiental como social. Paralelamente, ATADES ha ampliado los servicios de su agencia de empleo así como sus programas de empleo para personas con discapacidad intelectual, capacidad intelectual límite, autismo y personas en riesgo de exclusión, facilitando su integración en el mundo laboral y la vida social.

Durante el último año, ‘Cielos de Ascara’ ha avanzado en el crecimiento de sus objetivos a través de la recuperación de cultivos ecológicos y especies autóctonas. Este proyecto, implantado en La Jacetania desde 2018, celebró hoy en Ascara el encuentro anual que reúne a promotores, aliados y colaboradores en torno a una bolichada, una degustación de las legumbres de la cosecha anual. Un evento que cuenta con la comarca de La Jacetania como unidad cooperativa del evento en su promoción.

Entre los participantes en la bolichada se encuentran el diputado de Huesca y portavoz de la comisión de agricultura de las Cortes de Aragón, Fermín Civiac; el presidente de la comarca de La Jacetanía, Olvido Moratinos; el vicepresidente de la comarca de Hoya de Huesca, Carlos Bermejo; el alcalde de jaca, Carlos Serrano; y el alcalde de Ascara, Raquel Mariñoso. Además, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Jaca, José Manuel PradaConcejal del PAR en Jaca, María Elena Betes.. Entre los invitados también estuvo el director de proyectos de Aragón Exterior, Maestros de la rosa; el director de CARTV en Huesca, Carlos del Pueyo, y el líder de Acomseja, Manolo Lasala.

Bajo la etiqueta ‘Legado de Ascara’ se han recuperado y puesto a la venta legumbres ecológicas. Hoy en día existen cuatro variantes de boleras (blanco, amarillo, negro y rojo), así como dos variantes de garbanzos (Osia y Cucalón) y varios diferentes guía. Además, se están realizando esfuerzos para recuperar una serie de diferentes lentes centenariosque se espera que salga a la venta este año.

Además, se están recolectando dos variedades de garbanzos, al igual que se está recolectando una pequeña muestra de garbanzos el primer año. máscara judía de la ciudad de Bailo, que comenzarán a multiplicarse en 2024.

Bolichada Cielos de Ascara

Bolichada Cielos de Ascara Bolichada Cielos de Ascara

centeno

El proyecto ‘Cielos de Ascara’ continúa con el cultivo de centeno pirenaico, Actualmente en pleno esplendor en los campos. También se ha incorporado un nuevo centeno que, mediante un proyecto colaborativo, se utiliza para realizar comparaciones con el centeno cultivado en Ascara.

Encina

Durante la campaña 2023-2024 también se recogieron las primeras trufas de roble micorrizado, que con 6 años ha empezado a dar sus frutos. En total son 13 hectáreas, de las cuales 4 ya han entrado en producción.

cultivos de pasto

‘Cielos de Ascara’ ha cultivos de pastoque, además de actuar como recuperadores de tierras explotadas y posteriormente como pasto para venta al ganado, ayudan en la producción de miel, siendo cultivos melíferos utilizados por las abejas en el proyecto apícola comercializados bajo la marca ‘Legado de Ascara’.

molino de harina

El proyecto ecosocial también ha comenzado a moler los primeros granos de centeno para hacer harina con el molino artesanal de piedra, donado por la Fundación Carrefour. Con él también se deberán moler las legumbres provenientes de cultivos orgánicos plantados en los terrenos del proyecto.

Recuperación y restauración

Entre las actuaciones llevadas a cabo en Ascara, se llevan a cabo varios trabajos de recuperación y restauración de las instalaciones de ´Cielos de Ascara´, con el objetivo de seguir dando forma a este proyecto ecosocial que se está desarrollando en La Jacetania.

Entrenamiento y despliegue

ATADES, desde su agencia de colocación y centro de formación con sede en Jaca, puso en marcha nuevos proyectos como p.e. PRODEAC (Programa de Desarrollo con Ayuda Comunitaria), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los participantes. Este es un proyecto piloto de ATADES diseñado para Desarrollar capacidades orientadas a mejorar la inclusión sociolaboral y la calidad de vida. de personas con capacidad intelectual límite, discapacidad leve del desarrollo y autismo (nivel 1 o 2), yo las zonas rurales de Aragón. Desde hace unas semanas 10 personas trabajan en Jaca. El programa también se desarrolla en la ciudad de Tarazona. PRODEAC se lanza gracias a un acuerdo con Instituto de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia y desarrollado a través de por la Dirección General de Despoblación del Gobierno de Aragón.

Entre los proyectos creados recientemente se encuentra el lanzamiento de un unidad especializada en la atención de personas con trastorno del espectro autistaque cubre las necesidades de las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego.

En Jaca, ATADES tiene UPCIL (Unidad de Apoyo a las Personas para el Desarrollo de Capacidades y la Inserción Laboral). En su última edición, que abarca desde octubre del año pasado hasta septiembre de 2024, 7 personas reciben formación relacionada con aspectos personales y módulos teóricos del Certificado de Profesionalidad en Limpieza y Mejora Forestal.

Entre los proyectos que se ofrecen en el Pirineo, también se lleva a cabo IRIS (Itinerarios Rurales de Inserción Laboral), dirigidos a personas con discapacidad. A través de las rutas de empleo personal se desarrollan acciones para mejorar la empleabilidad y mejorar la cualificación profesional. Cada año trabajamos con unas 100 personas.

Actualmente, la Oficina de Colocación y Formación realiza PEX “Chesaire”, gestionado por Sargantana y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de un taller de empleo, del sector de la construcción. Está formado por 10 alumnos y realizan trabajos de revestimiento y restauración de fachadas, así como rehabilitación del patrimonio que ATADES tiene en Ascara. Previo a este PEX se realizó “Piquero”, también del sector de la construcción y cuya práctica también se desarrolló en las instalaciones de ‘Cielos de Ascara’.

Otros programas completados son PEJ (Programas experimentales). Durante 2023 trabajamos con 20 usuarios de la comarca de La Jacetania, logrando que 17 de ellos tuvieran al menos una experiencia laboral. Además, se capacitó a 13 personas.

Desde ATADES en Jaca también ofrecen varios PIMEI, tanto para personas con discapacidad de la comarca de La Jacetania como para personas sin discapacidad de la comarca de La Jacetania y de la comarca del Alto Gállego. En este caso hablamos de programas tanto de despliegue como de formación.

En 2024 han comenzado estos programas de empleo, pero con otro nombre: PRO-IN y PRO-A.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *