¿Qué cultivos son más sensibles a las variaciones climáticas extremas?

Los cultivos más sensibles a las variaciones climáticas extremas son aquellos que dependen de condiciones climáticas específicas para su crecimiento y desarrollo. Estas plantas suelen tener límites estrechos de tolerancia a cambios de temperatura, precipitaciones, humedad y eventos extremos como heladas o sequías.. A continuación se muestran algunos de los cultivos más vulnerables.

1. Café (Coffea arabica y Coffea canephora)

El café es particularmente sensible a las variaciones de temperatura y precipitaciones. Los cambios repentinos en estos factores pueden afectar la floración y la calidad del grano. Las temperaturas extremas y las precipitaciones irregulares pueden reducir significativamente la producción.

2. Cacao (Theobroma cacao)

El cacao requiere un clima constantemente cálido y húmedo. La sequía prolongada o el exceso de lluvias pueden provocar estrés hídrico en las plantas, afectando la formación de las mazorcas y la calidad del cacao. Las temperaturas extremas también pueden ser perjudiciales para su desarrollo.

3. Trigo (Triticum spp.)

El trigo es sensible a temperaturas extremadamente altas, especialmente durante la fase de llenado del grano. Las olas de calor pueden reducir la calidad y el rendimiento del grano. La disponibilidad de agua y el momento de las precipitaciones también son fundamentales para el crecimiento del trigo.

4. Maíz (Zea mays)

El maíz es otro cultivo muy vulnerable a la sequía y las altas temperaturas. La falta de agua durante la floración puede provocar rendimientos significativamente más bajos. Las temperaturas extremas pueden dañar el grano y reducir la calidad de la cosecha.

5. Arroz (Oryza sativa)

El arroz, que se cultiva principalmente en ambientes acuáticos, es muy sensible a las variaciones en la disponibilidad de agua. Las sequías pueden afectar en gran medida la productividad, mientras que las inundaciones pueden destruir plantaciones y provocar pérdidas totales de cultivos.

6. Uvas (Vitis vinifera)

Las uvas, especialmente las destinadas a la producción de vino, son muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura y precipitaciones. Las heladas tardías, las olas de calor y las lluvias excesivas pueden afectar a la calidad de las uvas y, por tanto, a la producción de vino.

7. Tomates (tomate Solanum)

Los tomates requieren un rango de temperatura específico para un crecimiento óptimo. Las temperaturas extremas, ya sean demasiado altas o demasiado bajas, pueden afectar la polinización, el cuajado y la calidad de los frutos. Además, son sensibles a la disponibilidad de agua y pueden sufrir sequías o inundaciones.

8. Cítricos (Citrus spp.)

Los cultivos de cítricos, como naranjas y limones, son sensibles a las heladas y a las olas de calor. Las bajas temperaturas pueden dañar los frutos y reducir su calidad, mientras que las altas temperaturas y la sequía pueden afectar el crecimiento de los árboles y la producción de frutos.

9. Fresa (Fragaria × ananassa)

Las fresas requieren un clima moderado para su correcto desarrollo. Las temperaturas extremadamente altas pueden inhibir la producción de frutos, mientras que las heladas pueden dañar las plantas y afectar la cosecha. La disponibilidad de agua también es fundamental para su cultivo.

10. Plátano (Musa spp.)

Los plátanos son muy sensibles a las variaciones climáticas, especialmente a las temperaturas extremas y a las precipitaciones irregulares. La sequía puede afectar el crecimiento y la calidad de la fruta, mientras que las lluvias excesivas pueden causar enfermedades fúngicas y otros problemas.

La mayoría de estos cultivos dependen en gran medida de condiciones climáticas estables para su crecimiento y desarrollo. Las variaciones extremas del clima, como olas de calor, sequías, heladas o inundaciones, pueden afectar significativamente la producción agrícola y, en algunos casos, provocar la pérdida total de las cosechas.

Es fundamental que los agricultores implementen prácticas de gestión de riesgos y adapten sus estrategias agrícolas para mitigar el impacto de estos cambios climáticos extremos. Desde PRISMAB podemos ayudarte con nuestros productos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *