Micorrizas – Innovación

El suelo no es algo inerte, sin la gran variedad de microorganismos que viven en el suelo y la gran cantidad de reacciones bioquímicas que en su interior tienen lugar la vida o el desarrollo de las plantas no sería posible.

Entre todos los microorganismos que viven en el suelo hay uno en particular que da lugar a los hongos “micorrizas”, son nuestros grandes aliados ocultos de las plantas cultivadas. Conservar y promover la diversidad microbiana del suelo nos ayuda a brindar equilibrio, salud y productividad.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre un hongo y las raíces de una planta. La planta gana con esta asociación un mayor poder para extraer nutrientes minerales y agua. El hongo obtiene de la planta carbohidratos y vitaminas que él mismo no puede producir, gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.

Los beneficios de la micorrización para las plantas son numerosos. Gracias a ello, la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que puede alcanzar con sus raíces, ya que a esta labor se suman las hifas del hongo; También capta más fácilmente ciertos elementos (fósforo, nitrógeno, calcio y potasio) y agua del suelo. La protección que proporciona el hongo también hace que la planta sea más resistente a determinadas influencias ambientales que afectan al suelo, como la salinidad6, los cambios de temperatura y la acidificación del suelo derivada de la presencia de azufre, magnesio y aluminio. Por si todo esto fuera poco, algunas reacciones fisiológicas del hongo inducen a que la raíz permanezca activa durante más tiempo que si no fuera micorrízica.

Todo esto se traduce en una mayor vida útil de la planta: de hecho, se ha demostrado que algunos árboles, como los pinos, pueden vivir más que los pinos sin micorrizar después de haber sido micorrizados. En otras especies, esta asociación es tan estrecha que sin ella la planta no puede sobrevivir, como es el caso de las orquídeas. Las plantas cuyas semillas carecen de endospermo (nutrientes de reserva) son completamente dependientes del hongo para alimentarse y posteriormente germinar.

El uso de micorrizas puede beneficiar enormemente la mejora de la estructura y fertilidad del suelo.

  • Mayor tolerancia a factores de estrés: sequía, pH, sales…
  • Incremento de los procesos de absorción y translocación de nutrientes: N, P, K, Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, etc.
  • Promueve el crecimiento en el suelo durante el desarrollo óptimo.
  • Ahorro de fertilizantes y protección del medio ambiente
  • Mayor resistencia a los patógenos.
    Mejora de la absorción de nutrientes, principalmente fósforo y nitrógeno.
  • Mejora de la absorción de agua y aumento de la resistencia a condiciones de estrés hídrico. Mayor resistencia a cultivos salinos.
  • Mayor resistencia a hongos patógenos del suelo debido a su efecto antagónico. Es poco probable que una raíz colonizada por hongos micorrízicos sea colonizada por hongos patógenos.
  • Mejoras en la estructura del suelo debido a los agregados que forman las hifas y filamentos del hongo.
  • Efectos hormonales sobre las raíces que aumentan su desarrollo y el desarrollo de toda la planta.

Desde nuestra empresa podemos ayudarle a mejorar la estructura del suelo mediante esta u otras estrategias complementarias.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *