Los virus también atacan a las plantas.

Los virus, tanto los que afectan a animales, humanos, bacterias y plantas, son pequeñas partículas invisibles al ojo humano ya la conexión microscópica convencional. Se dice que son partículas porque no tienen células vivas, pero a pesar de esto y de su tamaño, pueden causar graves daños a los organismos vivos. Su estructura es básica y simple, consisten en un fragmento de una hebra de ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, envuelto en una cápsula proteica (o cápside). En general, el ADN contiene información que codifica para tres o un poco más de tres proteínas.

Son parásitos completamente obligados, lo que significa que necesitan tejido vivo para replicarse; Antes de que este tejido vivo muera, un porcentaje de las partículas del virus tendrá que migrar a otro organismo, y para ello utilizan vectores, ya que no pueden moverse por sí mismos.

En el caso específico de las plantas, los virus tienen la capacidad de causar enfermedades altamente contagiosas, si a esto le sumamos el ciclo corto de la planta y el hecho de que la planta difícilmente puede defenderse de la infección, esto puede resultar en pérdidas de rendimiento muy grandes de cultivos.

A diferencia de otros patógenos de plantas, como bacterias y hongos, los virus no están formados por células. Además de estar entre los patógenos más pequeños, los virus también constituyen uno de los grupos más simples. Se componen de partículas que miden menos de 2000 nanómetros (nm+). Usando el microscopio electrónico de transmisión, se ha establecido que los virus tienen las siguientes formas: Bastón rígido. Virus del mosaico del tabaco (MTV), varilla flexible. Virus Y de la papa (PVY), poliédrico. Virus del mosaico del pepino (VMP), Bacillus. Virus del amarillamiento necrótico de la lechuga (VANL).

En una partícula viral se pueden encontrar: ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y lípidos. Los ácidos nucleicos llevan su información genética, es decir. ácido ribonucleico (ARN) o ácido desoxirribonucleico (ADN) (ARN en la mayoría de los virus; ADN en geminivirus y caulimovirus).

El ácido nucleico, por su parte, puede existir en varias presentaciones: monocatenario o bicatenario, en disposición helicoidal o doble circular, molécula sencilla o segmentada. Con menos frecuencia, puede ocurrir ADN monocatenario.

La cápsula de proteína (cápside) está compuesta de subunidades (capsómeros). La cápside actúa como una “caja de seguridad” que protege el ácido nucleico de la degradación lítica dentro de la célula vegetal.

La partícula completa, ácido más proteína, se denomina virión. El ácido nucleico se encuentra en la parte central de la partícula. En el caso de los virus de bastón, el ARN está organizado como una hélice larga.

Replicación.

Los virus no tienen la capacidad de reproducirse, utilizan la maquinaria celular del huésped para perpetuarse, este proceso se conoce como replicación.

Para que se lleve a cabo la replicación de un virus, necesariamente debe existir una célula que sea susceptible de infección, que reconozca la partícula viral y la penetre, recuerde que los virus son selectivos, para cada virus hay un número específico de plantas que puede reconocerlo y por lo tanto infectarse.

Patogénesis.

La patogénesis viral se refiere a las interacciones entre la partícula viral, la planta, el medio ambiente, los vectores y el ser humano en un sistema agrícola. Cubre los siguientes puntos.

  • Entrada de la partícula viral en un huésped susceptible.
  • Replicación para aumentar su población.
  • Se propaga desde el punto de entrada al tejido objetivo donde se produce la infección y el daño al tejido celular, los órganos o toda la planta.
  • Difusión y persistencia en el medio ambiente. En este punto, el virus puede permanecer en el medio ambiente a través de residuos de cultivos, en el suelo, en semillas o en insectos vectores.
  • La transmisión a nuevos hosts reinicia un nuevo ciclo.

Síntomas causados ​​por virus fitopatógenos.

Los síntomas en plantas causados ​​por infecciones virales pueden ser de dos tipos: locales o sistémicos. Los síntomas de las infecciones locales se desarrollan muy cerca de donde el virión entró en la planta.

Por lo general, este tipo de síntomas están relacionados con una reacción de hipersensibilidad de la planta, que como se ha explicado en temas anteriores, es un mecanismo de defensa, son síntomas aislados de color blanquecino o más pálido que el color de la planta.

Los síntomas sistémicos son el resultado de la translocación de la infección desde la entrada del virión a otros tejidos y órganos de la planta, para que se produzca el avance del virus en la planta, los viriones se movilizan a través de plasmodesmos asistidos por proteínas de movimiento de origen vírico.

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Crecimiento enano: Es la reducción del tamaño de las hojas y del tamaño de los entrenudos, esto puede deberse a una reducción en la concentración de fitohormonas en la planta.
  • Amarillamiento: Se producen por la pérdida más intensa de clorofila y por un aumento de carotenoides y xantofilas.
  • Deformación de la lámina de la hoja: puede ocurrir epinastia (enrollamiento hacia arriba) o hiponastia (enrollamiento hacia abajo) de la hoja.
  • Manchas anulares, jaspeadas, mosaicos, etc. en las hojas.
  • Síntomas en los frutos: Los síntomas muy diferentes van desde una disminución en el número de frutos, una disminución en el tamaño, necrosis, deformaciones, decoloraciones como bronceado y semillas pequeñas.
  • Síntomas en flores como necrosis, deformación de sépalos y pétalos y jaspeado.
  • Etc.

Algunas enfermedades virales de importancia económica.

Las enfermedades más importantes causadas por virus en cultivos en nuestro país son las siguientes:

  • Virus de la marchitez manchada del tomate (TSWV).
  • Virus del mosaico del pepino (CMV).
  • Virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV).
  • Virus del mosaico del tabaco (TMV)
  • Virus Veteado del Tabaco (TEV).
  • Virus del mosaico clorótico del pimiento dulce (VMCCD).
  • Virus de la Huasteca Chilena (PHV).
  • Virus del mosaico de la calabaza. (MVq).
  • Virus Y de la patata. (PVY)
  • Virus Tristeza de los Cítricos (VTC).
  • Virus áspero del tomate (ToBRFV)
  • Etc.

2.6. Métodos de control y prevención.

Desafortunadamente, debido a que los virus no están vivos, es imposible que exista un compuesto virucida. Siempre se recomienda la prevención. Algunas estrategias que han demostrado ser útiles en el manejo de enfermedades virales incluyen:

  • Desinfección de suelo, sustratos, plástico, cinta de riego, agua.
  • Infección de frutos.
  • Cultivo de tejidos.
  • Variedades resistentes.
  • Desinfección de herramientas utilizadas para el manejo de la planta.
  • Manejo de insectos vectores.
  • Correcta nutrición vegetal.
  • Resistencia sistémica inducida de la planta a los virus.

Frente a virus, viroides y fitoplasmas: Resistencia sistémica inducida.

La resistencia sistémica se refiere a la producción por parte de la planta de moléculas exógenas llamadas inductores o agentes inductores que, al ser reconocidos por moléculas endógenas, tienen la función de activar o aumentar el nivel de resistencia de las células vegetales, tanto localmente como en puntos distantes del sitio de infección. , así como participar en otras actividades fisiológicas.

La infección del tejido vegetal causada por cualquier microorganismo, tanto patógeno como no patógeno, inicia una serie de procesos complejos en interacciones fisiológicas, que surgen de respuestas características a nivel celular, tisular y de órganos vegetales, que se traducen en diversos mecanismos de defensa. Estos mecanismos se pueden clasificar según la penetración del patógeno en:

UNA). Preformado (Pasivo). Las sustancias están presentes en la planta en altas concentraciones en tejido sano antes del contacto con el patógeno. Implican defensas tanto estructurales como bioquímicas, de la siguiente manera:

  • Estructurales: Constituyen verdaderas barreras físicas a la penetración y/o colonización del patógeno. Incluyen la formación de cutículas, tricomas, estomas y fibras/vasos conductores.
  • Bioquímicos: Se trata de sustancias capaces de inhibir el crecimiento del patógeno o de crear condiciones desfavorables para su supervivencia en los tejidos del huésped. Estos son fenoles, alcaloides glucósidos, lactosa insaturada, glucósidos fenólicos y cianogenéticos, inhibidores de proteínas, fototoxinas, quitinasas y β-1,3 glucanasas.

B). Postformadas (activas o inducidas): las sustancias están ausentes o presentes en niveles bajos antes de la infección y se activan en respuesta a la presencia del patógeno.

  • Estructurales: halos, engrosamiento de la pared celular, lignificación, suberinas, glicoproteínas ricas en aminoácidos hidroxiprolina (HRPG) y glicina (GRP), capa de corcho, capa de abscisión y tilosa (formación de callos).
  • Bioquímicos: fitoalexinas, proteínas relacionadas con la patogenia, especies de oxígeno activo y fototoxinas.

Entre otros, los mecanismos incluyen muerte celular como resultado de reacción de hipersensibilidad, acumulación de metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana, acumulación de enzimas hidrolíticas y depósito de sustancias reforzantes que impiden el avance del patógeno.

parada de virus, es un producto elaborado a base de metabolitos vegetales y minerales, diseñado para activar la resistencia sistémica de las plantas frente al ataque de virus. Ayuda a la planta a defenderse de la invasión de partículas virales y evitar mayores daños a la producción derivados de dicho ataque. Se puede aplicar desde que las plantas son pequeñas, para que desarrollen dichas defensas.

Referencias:

Albouy, J., Devergne, JC (2000). Enfermedades causadas por virus de plantas ornamentales. Madrid: Ediciones Mundi-Press.

Camarena Gutiérrez; R. Torre de Almaraz. 2008. FITOPLASMAS: SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS

MOLECULAR. Apareciendo en: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y Ambientales 14(2): 81-87, Chapingo, Mex.

Camarena Gutiérrez; R. Torre de Almaraz. 2007. RESISTENCIA SISTÉMICA ADQUIRIDA EN PLANTAS:

CONDICIÓN REAL. Aparece en: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y Ambientales 13(2): 157-162, Chapingo, Mex.

Centro Internacional de la Papa (CIP). 1993. Jayasinghe, U.; Salazar, LF (ed.). Manual de Técnicas en Virología Vegetal. Unidad de Formación Técnica 1 (UTT). CIP, Lima. Fascismo. 3.3.5, 3 páginas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *