Cuándo regar con sensores de humedad del suelo

En ocasiones anteriores hemos explicado que antes de saber “cuándo” regar, primero debemos saber “cuánto” y “cómo” regar. De modo que el primer paso emprender es hacer una correcta cuantificación del requerimiento de riego semanal a través de un balance de agua. En este post te contamos cómo hacerlo.

Una vez que somos conscientes de “cuánto” necesitamos regar, debemos administrar “cómo” regar y entregar el agua a nuestro cultivo con la periodicidad más inteligente minimiza la filtración. En el siguiente enlace puedes descargar nuestra guía sobre cómo optimizar el riego con sensores de suelo

En este punto es importante mencionar que en este artículo se discutirá cómo determinar el último momento al que se puede retrasar el riego sin entrar en estrés hídrico, ya que La duración y frecuencia de riego se logrará una vez que hayamos determinado los pasos 1 y 2 (cuánto y cómo regar). Es muy recomendable determinar el momento umbral máximo de riego en situaciones anómalas como sequía.

Ahora sí. Una vez que tengamos claro “cuánto” y “cómo” regar, nos ocuparemos del “cuándo”. Para ello necesitamos saber de antemano cómo se comporta el agua en el suelo.

Punto de saturación, capacidad de campo y punto de marchitamiento.

El agua subterránea tiene tres puntos característicos.

Ese punto de saturación (Sentó) Es el momento en que todos los poros de aire del suelo están ocupados por agua, de modo que el suelo no puede cargarse con más agua. Con un sensor de suelo puede determinar el punto de marchitez en el momento en que un largo riego no sube más la cantidad de agua en el suelo. El agua entre este punto y la capacidad de campo se denomina “agua gravitacional” y es agua que potencialmente se perderá por percolación si no tenemos una buena gestión del “cómo” regar.

Ese capacidad de campo (CC) Se define como la capacidad del suelo para retener agua continuamente. Generalmente se entiende que un suelo alcanza la capacidad de campo 48 horas después del riego de saturación sin agregar más agua. También se suele entender que la capacidad de campo es el agua que existe cuando el suelo alcanza una tensión de matriz de 0,3 bar (o 30 Kpa) para el mismo suelo.

Una forma muy sencilla de determinar la capacidad de campo con sensores de suelo es ubicar el punto en el gráfico donde el agua comienza a perderse de manera constante. Se puede ubicar trazando la línea tangente entre el agua gravitatoria y el agua capilar.

Determinar la capacidad de campo visualmente

Ese punto de marchitez permanente (PWP) Este es el momento en que el agua ya no está disponible para la planta. Normalmente se considera que este punto aparece cuando la tensión de la matriz del suelo es de 15 bar. Por debajo de este punto, la planta no puede extraer agua del suelo debido a la naturaleza higroscópica del agua. Agua entre CC y PMP es el total de agua disponible (ADT). A nivel general, se estima que PMP es 0,5 veces CC.

Estructura Densidad aparente (Mg/m3) PMP CC Saturación
Arenoso 1.65 7 15 30
franco arenoso 1.50 9 21 34
Franco 1.40 14 31 40
suelo arcilloso 1.35 17 36 42
arcilla limosa 1.30 20 40 43
Arcilloso 1.25 21 44 45
Cuadro general de estructuras del suelo

Es importante tenga en cuenta que el punto de marchitez permanente (PMP) no es el momento de aplicar riego. De hecho, llegar a este punto supone un estrés hídrico para el cultivo, lo que supone un daño irreversible para la planta.

¿Cuándo regar?: Agua de fácil aprovechamiento (AFA)

Para determinar cuándo regar, necesitamos averiguar qué rango de agua está disponible para la planta. Para hacer esto, siga los pasos a continuación:

  1. Encuentre cuál es la capacitancia de campo (CC) en su gráfico
  2. Determinar el punto de marchitez permanente (PMP). Puede usar una prueba de suelo, ir a tablas de suelo por tipo de textura o multiplicar CC por 0.55.
  3. Calculamos el total de agua disponible ADT = CC – PMP
  4. Calculamos agua fácilmente utilizable para la instalación. AFA = p * ADT donde “p” es la fracción de agotamiento de la planta, que depende del tipo de cultivo y ET. Puede encontrar “p” en la siguiente tabla.
  5. Lo tenemos. El umbral de riesgo (UR) será: UR = CC – AFA
Escribe Cultivo Profundidad de raíz más común (m) Profundidad máxima de enraizamiento (m) Fracción de fatiga (para ET = 5 mm/dia) p
una. vegetales pequeños
Brócoli 0.4 0.6 0,45
coles de Bruselas 0.4 0.6 0,45
Repollo 0.5 0.8 0,45
Zanahoria 0.5 1.0 0.35
coli 0.4 0.7 0,45
Apio (apio) 0.3 0.5 0.2
ese 0.3 0.5 0.3
Ensalada 0.3 0.5 0.3
cebolla – seca 0.3 0.6 0.3
Cebolla verde 0.3 0.6 0.3
semillas de cebolla 0.5 0.6 0.35
Espinaca 0.6 0.5 0.2
Rábano 0.7 0.5 0.3
B. Hortalizas – familia de las solanáceas
Berenjena 0.7 1.2 0,45
pimiento dulce (campana) 0.5 1 0.30
Tomate 0.7 1.5 0.40
c. Hortalizas – familia de las cucurbitáceas
Sandía 0.9 1.5 0,45
Pepino – cosechado fresco 0.7 1.2 0.50
Pepino – cosechado por máquinas 0.7 1.2 0.50
calabaza de invierno 1.0 1.5 0.35
Calabacín (calabacín) 0.6 1.0 0.50
melón dulce 0.8 1.5 0.40
Sandía 0.8 1.5 0.40
D. Raíces y tubérculos
remolachas, mesa 0.6 1.0 0.50
Yuca o mandioca – año 1 0.5 0.8 0.35
Yuca o mandioca – año 2 0.7 1.0 0.40
chirivía 0.5 1.0 0.40
papa o patata 0.4 0.6 0.35
camote o papa 1.0 1.5 0,65
Nabos (y Rutabanga) 0.5 1.0 0.50
Caña 0.7 1.2 0,55
y. legumbres (Leguminosae)
Frijoles o judías verdes 0.5 0.7 0,45
Frijoles o frijoles, secos y legumbres 0.6 0.9 0,45
Frijoles o habas, lima peruana, vainas largas 0.8 1.2 0,45
garbanzos (garbanzos) 0.6 1.0 0.50
frijoles frescos 0.5 0.7 0,45
Habas – secas/semillas 0.5 0.7 0,45
garbanzo indio 0.6 1.0 0,45
Caupí 0.6 1.0 0,45
maní o maní 0.5 1.0 0.50
lentejas 0.6 0.8 0.50
Guisante o guisante – Fresco 0.6 1.0 0.35
Guisante o guisante -Seco/semilla 0.6 1.0 0.40
soya o soya 0.6 1.3 0.50
F. Hortalizas perennes (con latencia invernal e inicialmente con suelo desnudo o cubierto con mantillo)
Alcachofa 0.6 0.9 0,45
Espárragos 1.2 1.8 0,45
pedir 0.4 0.8 0.40
Fresa 0.2 0.3 0.20
ej., cultivos textiles
Algodón 1.0 1.7 0,65
Lino 1.0 1.5 0.50
Sisal 0.5 1.0 0.80
H. Cultivos oleaginosos
Castor 1.0 2.0 0.5
canola (colza) 1.0 1.5 0.6
cártamo 1.0 2.0 0.6
Sésamo 1.0 1.5 0.6
Girasol 0.8 1.5 0,45
Yo. Cereal
Cebada 1.0 1.5 0,55
Aveña 1.0 1.5 0,55
trigo de primavera 1.0 1.5 0,55
trigo de invierno 1.5 1.8 0,55
Grano de maíz) 1.0 1.7 0,55
maíz dulce) 0.8 1.2 0.50
Mijo 1.0 2.0 0,55
Sorgo, (grano) 1.0 2.0 0,55
Sorgo, (dulce) 1.0 2.0 0.50
Arroz 0.5 1.0 0.20
j. alimentación
Alfalfa (para heno) 1.0 2.0 0,55
Alfalfa (para semilla) 1.0 3.0 0,60
Bermudas (para heno) 1.0 1.5 0,55
Bermudas (cultivo de primavera para semilla) 1.0 1.5 0,60
Carey, Bersim 0.6 0.9 0.50
raigrás (heno) 0.6 1.0 0,60
Sudán Pasto, heno (anual) 1.0 1.5 0,55
Áreas de pastoreo (rotación) 0.5 1.5 0,60
Zonas de pastoreo (integral) 0.5 1.5 0,60
Hierba (césped, césped) -temporada fría 0.5 1.0 0.40
Hierba (césped, césped) – estación cálida 0.5 1.0 0.50
K. Caña de azúcar
Caña 1.2 2.0 0,65
él. árboles y frutas tropicales
Plátano (1er año) 0.5 0.9 0.35
Plátano (2do año) 0.5 0.9 0.35
Cacao 0.7 1.0 0.30
Cafetería 0.9 1.5 0.40
fechas 1.5 2.5 0.50
palmas 0.7 1.1 0,65
Piña 0.3 0.6 0.50
árbol de goma 1.0 1.5 0.40
Té (no sombreado) 0.9 1.5 0.40
té (sombreado) 0.9 1.5 0,45
m. Uvas y moras
Zarzamora (arbusto) 0.6 1.2 0.50
Uvas (de mesa o secas) 1.0 2.0 0.35
Vino de uva) 1.0 2.0 0,45
Salto 1.0 1.0 0.50
ninguno. Árboles frutales
Almendras 1.0 2.0 0.4
Manzanas, cerezas, peras 1.0 2.0 0.5
Albaricoque, melocotón, drupa (fruta de hueso) 1.0 2.0 0.5
aguacates 0.5 1.0 0.7
Cítricos (70% cobertura vegetal) 1.2 1.5 0.5
Cítricos (50% cobertura vegetal) 1.1 1.5 0.5
Cítricos (20% cobertura vegetal) 0.8 1.1 0.5
arboles coniferos 1.0 1.5 0.7
kiwi 0.7 1.3 0.35
Olivos (40 a 60% de cobertura del suelo con dosel) 1.2 1.7 0,65
pistachos 1.0 1.5 0.40
Nogales 1.7 2.4 0.50
Fracción de pérdida de humedad en el suelo “p”

Los valores P son válidos para ETc ≈ 5 mm/día. El valor de p se puede ajustar para diferentes valores de ETc según la siguiente expresión: p = p (tabla) + 0,04 (5 – ETc)

donde p se expresa en fracción y ETc en mm/día. La remolacha azucarera a menudo experimenta algo de marchitamiento al final de la tarde en climas secos y con valores de p <0,55, con poco efecto sobre el rendimiento de azúcar.

Es necesario mencionar que no es del todo correcto expresar la tolerancia de los cultivos al estrés hídrico en función de la fracción (p). En realidad, la tasa de extracción de agua de las raíces se ve más directamente afectada por el nivel de energía potencial del agua del suelo (potencial de la matriz del suelo y conductividad hidráulica asociada) que por el contenido de agua. Dado que potenciales de matriz similares pueden corresponder a diferentes tipos de suelo con diferentes contenidos de humedad, el valor de p también es una función del tipo de suelo.
En general, se puede afirmar que para suelos de textura fina (arcillosos) los valores p dados en la tabla se pueden reducir en un 5-10 %, mientras que para suelos de textura más pesada (arenosos) estos se pueden aumentar en un 5-10 %. 10%


Ejemplo 1

ETc = 5 mm/día

Cultivo: Melón (p = 0,45 en la tabla) (ya que ETc = 5 mm/día podemos ir directamente al valor “p” de la tabla)

CC = 17,5%

PMP = 17,5 * 0,55 = 9,62

IMD = CC – PMP = 17,5 – 9,62 = 7,88 %

AFA = 7,88 * 0,45 = 3,54 %

Umbral de riego UR = CC – AFA = 17,5 – 3,54 = 13,96%

Tenemos que empezar a regar antes de que nuestro sensor marque el 13,96% del contenido de agua en el suelo


Ejemplo 2

ETc = 9 mm/día

Cultivo: Melón (p = 0,45 en la tabla) (A medida que ETc > 5 mm/día p = p (tabla) + 0,04 (5 – ETc) = 0,45 + 0,04 (5 – 9) = 0,29)

CC = 35%

PMP = 35 * 0,55 = 19,25 %

IMD = CC – PMP = 35 – 19,25 = 15,75 %

AFA = 15,75*0,29 = 4,56 %

Umbral de riego UR = CC – AFA = 35 – 4,56 = 30,44%

Tenemos que empezar a regar antes de que nuestro sensor marque el 30,44% del contenido de agua en el suelo

En PRISMAB contamos con sensores de suelo que te permiten monitorear la cantidad de agua en el suelo

Referencia: https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s03.pdf

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *